La neutralización de emisiones se ha logrado con la adhesión de la empresa al proyecto Jari-Amapá REDD +. La iniciativa capacita a familias agroextractivistas de la Amazonía para el manejo sustentable del bosque, en un área de 220 mil hectáreas, en la región de Vale do Jari. La empresa apoya el proyecto con la compra de créditos de carbono. Además de la neutralización, la empresa también fue reconocida un año más con el sello de oro del Programa Brasileño del Protocolo de GEI, un referente utilizado a nivel mundial para cuantificar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Brasil, el programa es desarrollado por el Centro de Estudios de Sostenibilidad de la Fundación Getúlio Vargas (FGVces) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible (CEBDS). , El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBSCD) y 27 empresas fundadoras.
Fuente: Agência CanalEnergia