Noticias

Este fin de semana los conductores reportaron un aumento en el precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana.
La iniciativa, que incluirá generación fotovoltaica y eólica, contempla una inversión de 750 millones de dólares y requerirá mano de obra de más de 1.000 personas para su construcción.
En la continuidad del Foro Global de Hidrógeno Verde que se llevó a cabo en San Carlos de Bariloche, destacados especialistas y profesionales abordaron temáticas para proyectar un contexto social y una economía de hidrógeno verde sostenible. El panel –el sexto del día– se llevó a cabo en Salón Bustillo del hotel Llao Llao y estuvo a cargo el secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre;
Rusia superó a Estados Unidos para convertirse en abril en la principal fuente de importaciones de diésel de Brasil. Más de la mitad (56%) de los cargamentos importados procedían de refinerías rusas, frente al 21% de EE. UU., según datos de ComexStat del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
El etanol de caña de azúcar producido en Brasil, que ayuda a llenar el tanque del 83% de los automóviles que se venden actualmente en el país, está a punto de ingresar a un mercado global aún incipiente, pero incomparablemente más grande, con el potencial de mover US$ 400 mil millones al año : el del bioqueroseno de aviación.
Los emprendimientos están ubicados en los estados de Rio Grande do Norte y Piauí
El Ministerio de Minas y Energía (MME) informó que ya solicitó a Petrobras profundizar los estudios para resolver dudas sobre la viabilidad de exploración en la Margen Ecuatorial. En una nota, la carpeta indicó que recibió la decisión del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), que rechazó el proceso de licenciamiento ambiental de un bloque en Amapá, con "naturaleza y debido respeto institucional".
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, inauguró este viernes en el municipio de San Lucas, provincia Nor Cinti, el más grande proyecto de electrificación rural del departamento de Chuquisaca, que permite llegar con energía eléctrica a 1.394 familias.
Tras una reunión de más de cinco horas de duración, las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos lograron un acuerdo con los productores de soya y de caña para levantar el bloqueo instalado por estos sectores en el puente de La Amistad, en el departamento de Santa Cruz.
Hace un mes se identificó en Cochabamba 50 vehículos “lecheritos” que en tres meses cargaron mas de 4 millones de litros de combustible. Detienen a 10 dueños de autos que cargaban combustible ilegalControles de la ANH y la