Noticias

La Argentina y Brasil avanzaron ayer en los detalles del acuerdo de integración que habían firmado en diciembre los presidentes Alberto Fernández y Lula Da Silva, con una novedad relevante: en el capítulo relacionado con la energía, se acordó que el país vecino abastecerá de electricidad a la Argentina durante todo el año en todos los niveles que se necesite.
El impacto en la tarifa final será mayor para el segMento más alto de ingresos. No habrá incremento para los hogares de bajos recursos.
“Dijeron que estaba loco en 2012”, dice Marino José Franz, productor rural de Lucas do Rio Verde (MT), que cumplirá 60 años en 2023, una de las personalidades más influyentes del sector agroindustrial. "Pero sabía el potencial que tenía aquí". Desde el pequeño vestíbulo de entrada, el "esto de aquí" al que se refiere Franz está a sus espaldas: una monumental estructura de producción de etanol,
Con el objetivo de garantizar ingresos de R$ 28,8 mil millones esperados a principios de año, el gobierno federal anunció ayer la reinstauración parcial del PIS/Cofins sobre gasolina y etanol por cuatro meses. Por litro, se cobrarán R$ 0,34 en gasolina y R$ 0,02 en etanol.
Bruno Moretti es el actual Secretario Especial de Análisis de Gobierno de la Presidencia
El registro de Boliviana de Sistema de Autoidentificación (B-SISA) permitió en 2022 la recuperación de al menos 1.300 vehículos y la identificación de motorizados que realizan reiteradas cargas de combustible para su investigación, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Bolivia tiene en el salar de Uyuni el principal yacimiento de litio y espera incrementar sus reservas este año con la cuantificación y certificación del metal en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, afirmó la estatal YLB.
Después de más de dos años de anuncios, nuevamente el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asegura que ya está lista la línea de exportación de 120 megavatios al mercado argentino.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, la mayor comercialización de combustibles se dio en un contexto de caída de la producción de gas y líquidos, mayor importación y subvención en 2022.
En 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 7,6 por ciento sus ingresos por la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) y en 11,8 por ciento por la venta de gasolina rica en isopentanos con relación a 2021.