Noticias

En el marco del Gran Foro de Perspectivas Económicas, realizado este martes en Bogotá por Valora Analitik y El Colombiano, Luz Estella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló que para lograr que Colombia mantenga su autosuficiencia es necesario que tenga más contratos.
El ministro Óscar Vera refirió, además, que existen trabajos de electrificación para beneficiar las poblaciones circundantes al Corredor Minero del Sur, el cual saludó se haya normalizado su tránsito.
En entrevista con Electricidad, el gerente general de Enel Chile abordó los planes de la empresa para 2023 en materia de su aporte a la descarbonización de la matriz eléctrica, desarrollo de energías renovables y almacenamiento y electromovilidad.
La reunión entre el presidente Lula y el director general de Petrobras (PETR4), Jean Paul Prates, anunciada para este viernes (24), paró las calculadoras de las empresas de etanol.
La producción de petróleo en Brasil aumentó 5,9% en enero respecto al mes anterior y alcanzó un récord de 3,255 millones de barriles por día (bpd), según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).
El petróleo subió después de las operaciones volátiles del viernes y se mantuvo plano durante la semana, con precios respaldados por la perspectiva de menores exportaciones rusas, pero presionado por el aumento de los inventarios en los Estados Unidos y las preocupaciones sobre la actividad económica mundial.
Shell, Vista y Exxon dan muestra del potencial de la roca. El yacimiento con más producción fue Loma Campana con más de 68 mil barriles diarios.
El régimen propuesto por el Poder Ejecutivo está previsto a 30 años y contempla tanto al H2 producido por renovables, gas natural y energía nuclear, con una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50% de los proyectos
El proyecto completo incluye el diseño y la construcción de un gasoducto dedicado, el cual duplicará la capacidad total actual de la Argentina, más las instalaciones portuarias y complementarias requeridas, con una inversión estimada en unos 50 mil millones de dólares.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija, acordaron hoy desarrollar cursos y eventos de capacitación en áreas estratégicas y operativas referentes a la cadena productiva del sector hidrocarburos, en favor de la comunidad universitaria tarijeña.