“El convenio está abierto para todas las áreas que la universidad necesite, gracias por esta apertura por esta proactividad, espero que podamos trabajar en conjunto y lograr el objetivo que tenemos YPFB y la Universidad, que tengamos nuevas plantaciones (de jatropha) que provengan desde Tarija y que desde Tarija podamos proveer biocombustibles a todo el país”, afirmó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
A tiempo de agradecer la presencia del presidente ejecutivo de YPFB, el rector de la Universidad “Juan Misael Saracho”, Eduardo Cortez Baldiviezo, dijo que el compromiso con Yacimientos es desarrollar programas de posgrado. “Esta universidad quiere trabajar con todas las instituciones nacionales y departamentales para ayudar a promover el desarrollo económico, social y productivo del país y de nuestro departamento”.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia