Noticias

La petrolera nacional tiene 30 días para decidir. Si lo hace, pasaría a controlar el 80% de esa central térmica, quedando Pan American Energy como accionista minoritario. Cuáles son los elementos que tomará en cuenta la firma para decidir. El pasado 17 de febrero la empresa italiana Enel informó que le vendió a Central Puerto el 75,7% que poseía en Central Costanera.
El Gobierno nacional y las provincias trabajan en un proyecto de ley para que el 5% de la producción de litio abastezca al mercado interno. Los planes para agregar valor también incluyen dos plantas de baterías de YPF, un nueva ley de electromovilidad y cambios impositivos con regalías móviles. El presidente Alberto Fernández incluyó la agenda del Gobierno en materia del litio durante el discurso de apertura de sesiones extraordinarias.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, mantuvo una intensa agenda de trabajo durante una visita de tres días al Reino Unido. Su viaje tuvo como prioridad difundir la potencialidad de los recursos energéticos de nuestro país y alentar las inversiones que contribuyan a la diversificación y sustentabilidad de la matriz nacional.
El último día de febrero fue una jornada histórica para nuestro país porque en esa fecha se ter­minó de pagar la deuda por la construcción y expansión de la hidroeléc­trica binacional de Itaipú.
Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.
Petroecuador informó sobre la adjudicación a la compañía Trafigura Pte. Ltd., la importación de 1’475.000 barriles de Nafta Ron 80, al presentar un diferencial de USD -3,42 USD/BL, así como también la importación de 2’240.000 barriles de Diésel Oil con un diferencial de USD + 1.57 USD/BL.
Así las cosas, ya hay dos perfiles postulados para integrarse a la Junta Directiva de la energética: uno por el lado de los departamentos productores de hidrocarburos y el representante de los accionistas minoritarios en reemplazo de Carlos Gustavo Cano.
Agencia ubica a la empresa estatal en BB+ con perspectiva negativa, lo que mejora su evaluación tras publicar sus estados financieros auditados.
Magallanes, en general, no ofrece la infraestructura portuaria necesaria para entregar los servicios que requiere la industria del hidrógeno verde.