Además, eliminó la vigilancia de calificación negativa, lo que ubicó su perspectiva sobre la petrolera estatal solamente en negativa.
Según la agencia extranjera, esta se eliminó porque Petroperú publicó sus estados financieros auditados para fines de 2021 y obtuvo el consentimiento de los tenedores de bonos para evitar un evento de incumplimiento, ya que sus anteriores gestiones no proporcionaron dichos datos.
No obstante, señaló que, pese a las recientes acciones del Gobierno para mantener a flote a Petroperú, en su historial hay "irregularidades y se tomaron medidas de último recurso para garantizar la seguridad energética nacional y no para hacer frente a los problemas del balance de la empresa a largo plazo".
Fuente: La Republica