Noticias

El titular de Producción e Industria de la provincia de Neuquén resaltó las inversiones en petróleo y pidió más inversiones en gas para generar empleo. Destacó el trabajo del Ministerio en la diversificación productiva.
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.
Bolivia ve con interés la producción de biodiésel a partir de la basura, a raíz de una pequeña planta piloto presentada en la ciudad de El Alto que produce este biocombustible utilizando desechos plásticos.
El analista económico Jaime Durán afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) "ven con buenos ojos el desempeño de la economía boliviana". El FMI informó que este año el país alcanzará un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,5% y el BM anunció en marzo que prevé un crecimiento de 4,7%.
Juan Pablo Prieto, Gerente de Proyectos en ROCSA Energías Renovables, mencionó el avance de la tecnología en la región y opinó sobre la generación distribuida a nivel nacional.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que trabajan en la elaboración del Plan de Electromovilidad con el objetivo de alentar el uso de los automóviles eléctricos en el país para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Jujuy anuncia el llamado a licitación e inicio de obra de la Zona Franca de Perico. ¿Beneficiará a la energía solar?
La Fundación Hecho en Bolivia y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) acordaron, mediante un acuerdo, mejorar la productividad nacional e impulsar el desarrollo empresarial y la promoción económica a través de actividades de complementación en un entorno colaborativo, mediante el consumo de productos nacionales.
Enero empezó a registrar actividad económica y febrero incrementó, pero en marzo la misma baja a comparación de los dos meses antes, cuando llegó a 1,16%, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) obedece a caída de la demanda de artículos de educación y prendas de vestir.
El dinero asignado para los departamentos del país asciende a los Bs 9.520 millones. Para este año se contempla realizar 579 proyectos