Noticias

La COB y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se reunieron para coordinar la agenda de trabajo
El presidente Luis Arce informó que el 88% de las cuentas tienen menos de $us 500, lo que –dijo- muestra que los que menos tienen están ahorrando, resultado de la distribución de los ingresos
El potencial de Bolivia para producir energía eléctrica y exportar a los mercados de la región es diverso e inagotable, afirmó este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé encontrar alrededor de 160 Billón de Pies Cúbicos (BCF) en gas en el pozo San Miguel X2ST (SMG-X2ST), ubicada en la provincia Carrasco, en el departamento de Cochabamba, informó este martes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este martes las operaciones de perforación del pozo San Miguel X2ST (SMG-X2ST) que está ubicada en la provincia Carrasco, departamento de Cochabamba.
Neoenergia avanza con la instalación del Complejo Eólico Chafariz, en Paraíba, que tendrá una capacidad de 471,2 MW.
La Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) inauguró ayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra la Unidad de Control de Operaciones, Calidad y Protección al Consumidor Área 3 (UOCP3) con el objetivo de realizar seguimiento al trabajo del sector eléctrico.
Durante la madrugada de hoy, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició las operaciones de perforación del pozo “San Miguel X2ST” (SMG-X2ST) en el área de exploración San Miguel, ubicada en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba y que es parte del Complejo Chimoré, que comprende campos de producción y exploración con un importante potencial hidrocarburífero.
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) tiene en curso 11 investigaciones de violaciones del orden económico en el mercado de combustibles.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe, proyectó para Boliviaun crecimiento económico de 5,5 por ciento para la gestión 2021, lo que ubica al país como uno de los cuatro con más altaproyección en la región, luego de Perú, Chile y Argentina.