En en enero de 2020 (cuando el coronavirus no había afectado la economía) la recaudación del IVA llegó a Bs 970,8 millones; mientras que en el mismo mes de 2021 subió a Bs 1.012,8 millones
Petrolera. Afirma que Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay y Brasil se perfilan como clientes potenciales. Planta de urea está en inertización -en pausa-, pero YPFB prevé reanudar la operación para finales del primer semestre del presente año
Según la Cepal la economía peruana durante esta gestión tendrá una recuperación de un 9%, la panameña de un 5,5% y la boliviana de un 5,1%. Analistas hacen notar que esos porcentajes son resultado de un arrastre estadístico
En el acto que presidió el canciller Rogelio Mayta también fueron designadas Romina Pérez Ramos como Embajadora de Bolivia ante Irán y Mariela Macdonal ante Organismos Internacionales de Naciones Unidas en Ginebra.
Un acuerdo entre transportistas del bloque chiquitano, el Ministerio de Obras Públicas y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) permitió levantar los bloqueos que se habían instalado desde inicio de semana en diversos puntos de la carretera Santa Cruz-Beni.
“La pandemia creo que ha sido un momento en el que se ha revelado en toda su crudeza la violencia contra las mujeres”, lamentó la cientista social Lourdes Montero.
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, aclaró que las personas naturales inscritas en el Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) son “beneficiarias” de la devolución en efectivo del 5% del IVA y no son consideradas contribuyentes, ni están sujetas a fiscalización por las facturas declaradas.
La baja actividad económica retrocedió en el año, pero el aumento del despacho por sequía en el cuarto trimestre hizo que la generación creciera un 315,4%
El precio del barril de Brent ha seguido subiendo desde el precio de 39,68 dólares el 4 de noviembre. El mercado es tan optimista que se espera que los precios alcancen máximos que no se veían en años.
La Cámara de Senadores sancionó ayer la ley que autoriza el crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 350 millones de dólares destinados a la atención de la emergencia sanitaria por la Covid-19.