Noticias

El gobierno federal anunció el viernes (9) la reducción del porcentaje de mezcla de biodiesel en diesel, del 13% al 10%. El objetivo es asegurar el precio del combustible, que acumula un incremento del 36,14% en las refinerías en 2021.
Las centrales hidroeléctricas Minas San Francisco (de 270 megavatios -MW-) y Sopladora (de 487 MW) fueron entregadas formalmente al Gobierno Nacional. Este acto se realizó a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), con su Unidad de Negocio Celec Sur.
El sector energético representa hasta el 41% de las emisiones globales de dióxido de carbono en la actualidad. Además, hay hasta mil millones de personas en todo el mundo que todavía carecen de acceso a energía confiable y se espera que la demanda de electricidad continúe creciendo, incluso en el América Latina (LATAM)
Petrobras anunció el viernes (9 de abril de 2021) la reducción de R $ 0,08 en el precio promedio del litro de diesel vendido a las distribuidoras de combustibles. Con la rebaja del 3%, que será válida a partir de este sábado (10 de abril), el litro costará en promedio R $ 2,66 en las refinerías.
Al cierre de esta edición no se había dado el anuncio por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de la adjudicación del contrato a ExxonMobil para que lleve a cabo el segundo proyecto de fracking que avanza en Puerto Wilches (Santander), ya que allí se encuentra el piloto Kalé, que la Agencia le adjudicó a Ecopetrol a finales del año pasado.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó que el Perú tiene una cartera de 39 proyectos mineros–energéticos cuya ejecución demandará una inversión superior a los 25,000 millones de dólares para el período de 2021 -2025.
La posible salida de Guillermo Pereyra impacta en Vaca Muerta y en la política neuquina.
El ecosistema de energía está en un punto de inflexión, avanzando hacia un futuro descarbonizado. Entre los factores que impulsan este fenómeno se encuentran nuevos participantes al mercado, la evolución de las políticas y los modelos regulatorios, y el foco de los inversores en un futuro más ecológico. Además, en el corazón de esta transición está el consumidor de energía.
El yacimiento insignia de Tecpetrol subió un 15,8% la producción de diciembre a febrero, en plena campaña para aportar gas en la demanda invernal del país.
Funcionarios pampeanos asistieron a una reunión junto a equipos técnicos, para evaluar los distintos programas que acercarán a YPF en su llegada a La Pampa.