Noticias

El director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el departamento de Beni, Bismark Roca, informó que se realiza los trabajos para garantizar el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los municipios de Riberalta y Guayaramerín, donde aún se aplica un encapsulamiento por la pandemia por el COVID-19.
Según la OIT, la desocupación solo muestra de forma parcial la magnitud de las dificultades que atraviesan los mercados laborales de la región
Aduce que la coyuntura económica y la pandemia hacen inviable cualquier aumento de los costos laborales y que no hay un argumento técnico para exigir un incremento salarial
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que en el primer trimestre de 2021 se concluyeron 2.213 procesos de fiscalización y verificación por gran actividad económica, con una recaudación de 19.889.468 bolivianos.
Según el análisis de la fundación al Programa Fiscal Financiero, el 90,2% del déficit programado para 2021, equivalente a $us 3.553 millones, sería financiado por el endeudamiento externo neto.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados Arabia Saudí y Rusia de incrementar la producción durante los meses de mayo, junio y julio generará una disminución del precio; sin embargo, no implicará mayores efectos en el sector hidrocarburos de Bolivia.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica liberó la unidad generadora UG4, con 4,2 MW de capacidad instalada, del EOL Serrote VIII.
Con la firma de un acuerdo entre ANCAP y la paraguaya PETROPAR, la primera brindará a la petrolera estatal de Paraguay servicios de capacitación en el área de exploración y producción de hidrocarburos.
Uruguay presentó ante 650 interesados su plan piloto de hidrógeno verde El Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ancap y UTE realizaron este jueves un data room virtual en el que se presentó el proyecto piloto de producción de hidrógeno verde denominado H2U.
Los precios del petróleo cerraron el viernes a la baja, acumulando pérdidas en torno al 2% en la semana, ya que la producción aumenta y la imposición de nuevos bloqueos en algunos países eclipsa el optimismo con una recuperación de la demanda de combustibles.