Noticias

Petrobras firmó un acuerdo con la británica BP para asumir la participación total de la empresa en 6 bloques exploratorios de petróleo y gas en aguas ultraprofundas en Foz do Amazonas, a unos 120 kilómetros de Amapá.
Si la operación es exitosa, se espera lograr una producción de hasta 35 millones de pies cúbicos por día (MMpcd). Se estima determinar la comercialidad del pozo hasta fin de año.
El Gobierno nacional oficializó la decisión de incrementar 21% los precios máximos para las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) y elevó en hasta un 33% el subsidio para la compra de consumidores que no estén conectados a la red de gas natural.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) promoverán la aplicación de técnicas de irradiación para el mejoramiento de la inocuidad
La Formación de la Cuenca Neuquina aporta el 26% del petróleo y el 41% del gas del país. Con una inversión de u$s10.000 millones apenas se aprovecha un 6% del potencial.
El PIB del país está luego de Perú, Chile y Argentina. FMI vislumbra una salida a la crisis de la Covid-19 al proyectar un repunte de la economía mundial.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó las operaciones de perforación del pozo San Miguel X2ST (SMG-X2ST) en el área de exploración San Miguel, ubicado en Cochabamba. Para la obra se han destinado 22,5 millones de dólares, señala una nota de prensa.
Así lo informó el Gobierno a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial 7 de abril de 2021 02:10
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a tramitar el proceso de contratación de una empresa para la certificación internacional de las reservas de gas.
Alejandro Dallasta, Gerente de Generación en Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), contó cómo avanzan los proyectos de energías limpias que gestionan y opinó acerca del progreso a nivel nacional.