Noticias

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, indicó que el Gas Licuado del Petróleo (GLP) es parte esencial del proceso de transición energética que se gesta en el país.
El resultado fue traccionado por un crecimiento intertrimestral del 7% en la producción, fundamentalmente de gas (+14%) a partir de los incentivos establecidos en el Plan Gas.
El Presidente de la República, Pedro Castillo, informó que su gobierno ha iniciado el proceso de renegociación del contrato de gas con el consorcio Camisea, el cual se hará con respeto a la legislación vigente. Vea aquí la galería fotográfica
La petrolera que concentra sus operaciones en Neuquén firmó un acuerdo de compra para las áreas Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet. La transacción será por 16 millones de dólares. La compañía independiente de exploración y producción de hidrocarburos, Oilstone, firmó un acuerdo con GeoPark para quedarse con las tres áreas que operan actualmente en la Cuenca Neuquina: Aguada Baguales, El Porvenir y Puesto Touquet.
El subsecretario de Energía, Francisco López, destacó los avances de la Ruta Energética 2018-2022 establecida en el país para cumplir con las metas de carbono neutralidad a 2050,
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que la economía entre julio de 2020 y junio de 2021 creció en 1,43%, inferior al 4,5% requerido para pagar el beneficio
La disposición del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que exige a las personas y empresas que realizan alguna actividad económica por internet emitir factura implica una afectación al consumidor final, puesto que las empresas incorporarán el valor del impuesto al precio de sus productos o servicios, indicó el analista Germán Molina.
La penalización que aplicó el Gobierno argentino a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el incumplimiento en los envíos de gas natural a partir del 22 de octubre ascendería a 626.978 dólares, equivalente al 15 por ciento del precio del gas no entregado, informó el diario argentino Río Negro.
La agenda en Alcoholes del Uruguay (ALUR), la subsidiaria del Grupo Ancap que produce biocombustibles y azúcar, es intensa. En particular, con un negocio que desde enero del próximo año tendrá un cambio relevante: la producción de biodiésel que hoy se mezcla en un 5% con cada litro de gasoil.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica autorizó el inicio de la operación comercial de las unidades generadoras de EOL Serra do Mato II y III, que en conjunto suman 42 MW de capacidad instalada y están ubicadas en el estado de Ceará. Además de UG3, con 4,2 MW, de EOL Ventos de Santa Martina 12, en el estado de Rio Grande do Norte.