Noticias

En lo que va del año pero principalmente durante los últimos tres meses (junio a setiembre) la crítica situación de sequía que atraviesa Brasil implicó una oportunidad económica para Uruguay dado que el país le exportó grandes volúmenes de energía eléctrica.
El jefe paraguayo del Departamento Técnico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), ing. Leopoldo Melo, informó sobre el nuevo valor récord de potencia instantánea máximo al Sistema de Interconexión Nacional Paraguayo (SINP) que se registró este viernes a las 14:32, según se muestra en la gráfica de la sala técnica de la central.
En el tercer trimestre, 88 por ciento de los pozos en desarrollo fueron perforados por Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que el resto estuvo a cargo de firmas privadas, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
La compañía de refinación propiedad de Venezuela en Estados Unidos, Citgo Petroleum, se prepara para nombrar a dos de sus ejecutivos como miembros de la junta directiva, dijeron a Reuters personas familiarizadas con el asunto, en momentos en que sus juntas supervisoras buscan iniciar duras negociaciones con acreedores.
Entre enero y septiembre de 2021, el Presupuesto General del Estado recibió $1.234 millones por ingresos petroleros. Sin embargo, en ese mismo periodo, las exportaciones totales de crudo sumaron cerca de $6.000 millones.
La ola verde que vienen impulsando los gobiernos y corporaciones en los últimos años ha generado que las temáticas sostenibles sean cada día más transversales dentro de las agendas nacionales.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, afirmó que, para el presidente de la República, Pedro Castillo, la nacionalización del gas de Camisea es igual a su masificación.
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, destacó el segundo lugar a nivel mundial que tiene Chile en la relación entre cargadores de acceso público y el número de vehículos eléctricos, de acuerdo con los datos del Global EV Outlook, por lo que planteó el desafío de seguir profundizando este desarrollo.
El precio de fertilizantes toma impulso a nivel mundial y Bolivia se beneficia del mismo, ya que las exportaciones de urea, durante el primer año desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea llegan al alrededor de los 350 millones de dólares,
Las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings alertan sobre riesgos de liquidez por el déficit y presiones por el pago de primer bono de 500 millones en 2022.