El acuerdo de exportación de gas natural licuado (GNL) al mercado del Perú no tiene perspectiva por falta de reservas de gas en el país, coincidieron dos analistas consultados por EL DEBER.
Ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y su par peruano de Energía y Minas, Eduardo González, suscribieron cuatro acuerdos de integración energética para la exportación de gas licuado de Petróleo (GLP), GNL y urea, además de la instalación de redes de gas natural en el país vecino.
"De los tres proyectos, el único que tendría alguna perspectiva es la exportación de GLP. La exportación de urea pasa por firmar contratos con empresas privadas, el gobierno peruano no es importador y sólo puede ser facilitador, el marketing lo tiene que hacer YPFB que es lo que se aconseja desde hace años", opinó el analista e ingeniero en petroquímica, Hugo del Granado.
Asimismo, dijo que el GNL no se exporta por ducto debido a que es un producto criogénico y si se exporta será desde la planta de Río Grande en cisternas, pero la distancia lo hace no competitivo.
Fuente: El Deber
Lea la noticia