Las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings alertan sobre riesgos de liquidez por el déficit y presiones por el pago de primer bono de 500 millones en 2022.
El abultado déficit fiscal, el declive de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la deuda y los problemas de baja inversión en la principal empresa del Estado aún golpean a la economía pese a la recuperación y crecimiento experimentados hasta junio, según la evaluación de calificadoras de riesgo, empresarios y analistas.

Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), opinó que la situación de las finanzas públicas es complicada con un déficit tan alto y que este año se proyectó en un 9,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hay una debilidad fiscal muy grande, un déficit de 9,2% es alto y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a que la brecha seguirá alta hasta 2026 y por encima de 6% del PIB”, puntualizó.

Añadió que antes de la pandemia el anterior gobierno logró espacio fiscal con la reducción de la inversión pública en empresas públicas, pero ahora nuevamente se insiste en esto aunque la ejecución es baja porque no se cuenta con recursos.

De todas maneras para Morales el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una buena noticia y un alivio para el sector fiscal y las RIN.

René Martínez, analista de la Fundación Jubileo, manifestó que el país tiene problemas de generación de recursos y por eso el elevado déficit fiscal, pero aclaró que esto no se origina en 2020 sino a partir de 2014 cuando la economía comienza a desacelerarse y hay menores ingresos.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia