El precio de fertilizantes toma impulso a nivel mundial y Bolivia se beneficia del mismo, ya que las exportaciones de urea, durante el primer año desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea llegan al alrededor de los 350 millones de dólares,
lo que la convierte en el segundo producto más importante de la venta hidrocarburífera del país, después del gas natural, informó Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera estatal.

En un artículo de John Baffes y Peter Nagle, economistas del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo, titulado las Perspectivas de los mercados de los productos básicos en ocho gráficos, señalan que el alza de los precios de los productos energéticos, especialmente del carbón y el gas natural, ha aumentado marcadamente los costos de los insumos agrícolas, incluidos los fertilizantes, que han subido más del 55 % desde enero.

“Los altos precios de la energía obligaron a algunas empresas químicas a detener o reducir la capacidad de producción. Los mayores costos de los insumos, junto con la aparición del fenómeno de La Niña, plantean importantes riesgos alcistas de los precios en la agricultura, mientras que con metas ambiciosas en materia de biocombustibles, se pueden aumentar los precios de algunos cereales y oleaginosas, en el largo plazo”, complementan.

Fuente: El Diario

Lea la noticia