Noticias

Un grupo de 50 empresarios bolivianos estuvieron en Paraguay en busca de generar oportunidades de negocios. Sostuvieron reuniones de networking, participaron en ruegas de negocios y visitaron proyectos inmobiliarios y ganaderos en el país vecino.
En el marco de un foro virtual que tuvo como objetivo profundizar la cooperación en energías renovables entre China y América Latina, de la mano del desarrollo ecológico, el viceministro de Industria y Energía de Uruguay Walter Verri, reveló que entre las políticas promocionales (de su ministerio) se encuentran incentivos tributarios para la incorporación de vehículos eléctricos y una extensa red de carga.
La vitrina comercial y de negocios más importante de Cochabamba abre sus puertas desde esta noche con el desafío de reactivar la economía a través de generar un movimiento con efectos multiplicadores para toda Bolivia.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) resaltó en conferencia de prensa este jueves que Itaipú Binacional aportará al sector eléctrico paraguayo un monto total de más de US$ 300 millones para mejorar la infraestructura de nuestro sistema.
La cuantificación servirá para conocer si existe un excedente de producción cárnica para la continuidad de la exportación hacia China y Rusia, adelantó el Senasag
Al cierre del tercer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) y las firmas privadas de energía han invertido sólo una cuarta parte de lo comprometido en actividades relacionadas con la exploración y la extracción de hidrocarburos, revelan las cifras más recientes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Nicolás Maduro aseguró que se propuso revertir la balanza de ingresos, por lo que instó a Tareck el Aissami y a los organismos vinculados con la economía y el comercio a establecer una estrategia que permita que las exportaciones no petroleras reporten ganancias superiores a las petroleras de aquí a 2024.
Odebrecht Energía y Construcción reiteró ayer su “total disposición” para colaborar con las autoridades ecuatorianas, tal como lo ha venido haciendo desde hace más de cuatro años. A raíz de la publicación de EL UNIVERSO sobre la existencia de planillas relacionadas con sobornos que no se conocían, la compañía emitió un comunicado.
Ramón Monrás, presidente de Hitachi Energy para Latinoamérica, señaló que el plan de expansión de la compañía en Colombia está relacionado con fortalecer sus fábricas regionales de transformadores de potencia de distribución y transformadores secos.
Luego que en la víspera el presidente Pedro Castillo planteara crear una ley, en conjunto con el Congreso, para nacionalizar el gas de Camisea, el exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, advirtió que la propuesta sería el “peor negocio que el Perú podría hacer”.