Un grupo de inversores brasileños ha publicado una carta, que será presentada en la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en la que pide al gobierno que tome medidas inmediatas para combatir la emergencia climática.
Marcelo Kloster, asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo involucrado en el proyecto, destacó que la inversión de la empresa de la cual es CEO Agustín Pichot generará trabajo local y contrataciones de empresas de la región.
También incluirá la construcción de una planta de procesamiento de 15.000 barriles diarios de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas diarios, y avanzarán en la perforación de 16 nuevos pozos en el área.
Dio comienzo la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), en la ciudad de Glasgow, Escocia a la que asistirá la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el ministro de Medio Ambiente Adrián Peña,
La inusitada sequía que afecta a la región hace un par de años obligó a nuestro socio en Itaipú, Brasil, a importar de Argentina (nuestra socia en Yacyretá) entre enero y setiembre de este año 2.876 GWh (1 GWh=1000 MWh),
La actividad en los principales desarrollos de Vaca Muerta se encuentra en pleno auge y así dan cuenta la cantidad de etapas de fracturas que se realizaron durante el mes pasado para poner en producción los nuevos pozos. Con un total de 1011 punciones hacia la roca madre, octubre se coronó como el segundo mes con mayor cantidad de fracturas en la historia de la formación no convencional.
México está en proceso de asegurar sus ingresos de la producción de petróleo del próximo año, dijeron personas familiarizadas con el tema, en lo que es uno de los acuerdos más vigilados entre los operadores de energía del mundo.
El año 2020, el año de la pandemia del virus Covid-19 , los precios del petróleo arrastrados por la caída de todas las economías del globo se fueron al piso e incluso los llamados barriles de papel emitidos por los mercados financieros llegaron a ser negativos.
Reducir la emisión de gas metano (gas natural) para el 2030 es el nuevo compromiso ambiental de Ecuador, en el marco de la meta mundial de bajar dichas emisiones en un 30 % hasta el 2030.