Noticias

Petróleos Mexicanos (Pemex) elevará su apuesta exploratoria en aguas someras, frente a Tabasco, perforando hasta 11 pozos entre 2022 y 2023 en la asignación 153 Uchukil, donde triplicará la inversión originalmente proyectada para la etapa exploratoria, para llegar a un total de hasta 549.1 millones de dólares ejercidos.
Esta semana la empresa Fortescue entregará una “iniciativa privada” al gobierno de Río Negro, quien evaluará una comisión especial. Esta documentación conformará un primer plan técnico de parte de la empresa australiana, que anunció en noviembre pasado su millonaria inversión en esa provincia.
En el marco del plan de atención de Pdvsa Gas Comunal y con el objetivo de optimizar los servicios públicos en el estado Portuguesa, su presidenta Caryl Bertho, llegó al municipio Guanarito de la entidad para supervisar y fortalecer las jornadas de distribución de gas doméstico que se han estado desarrollando en el estado.
Ecuador recibe por primera vez en su historia una importación de Gas Natural Licuado (GNL). Serán dos millones de pies cúbicos de este tipo de combustible que arribarán al país desde Panamá y llegarán al Puerto de Aguas Profundas en Posorja, provincia del Guayas (oeste), a través de la empresa privada SYCAR LLC.
La producción nacional de petróleo y gas natural totalizó 3,711 millones de barriles de petróleo equivalente por día en noviembre (MMboe/d), con 2,852 MMbbl/d de petróleo y 137 MMm3/d de gas natural, según el boletín mensual de la ANP. En gas, el incremento fue de 8,1% respecto a noviembre de 2020 y de 3,7% respecto al mes anterior. La prospección de petróleo creció 2,7% respecto a octubre y 3,5% interanual.
Ecuador recibe por primera vez en su historia una importación de Gas Natural Licuado (GNL). Serán dos millones de pies cúbicos de este tipo de combustible que arribarán al país desde Panamá y llegarán al Puerto de Aguas Profundas en Posorja, provincia del Guayas (oeste), a través de la empresa privada SYCAR LLC.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia, dio a conocer la Agenda Regulatoria Indicativa 2022 donde se detallan cuáles serán los temas energéticos más relevantes de este año y de qué modo se tratarán cada uno de ellos.
Los estudios que la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) debe lanzar en los próximos días plantearán la posibilidad de instalar plantas de producción de hidrógeno azul en plataformas marinas existentes en la capa presal de la Cuenca de Santos. De esta forma, el CO2 emitido en el proceso sería capturado e inyectado a los embalses, como se hace hoy en día con el gas natural.
Desde el 2010, las operaciones del Consorcio Camisea en la Amazonía de Cusco permitieron ingresos al Estado de US$ 4,300 millones de dólares producto de las regalías por la exportación del gas natural.
Petrobras anunció este martes (11 de enero de 2022) el 1er reajuste para el precio del combustible de 2022. distribuidoras.