Noticias

La economía peruana habría crecido 13.5 % en el 2021, reflejando el mayor avance entre los países de Sudamérica, proyectó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Asimismo, Perú denota el segundo mayor crecimiento entre los países de América Latina y el Caribe, después de Guyana con una expansión de 18.5 %.
El Ministerio de Minería notificó la adjudicación del proceso de licitación para impulsar la producción de litio en el país, optando por entregar dos de las cinco cuotas que se ofrecían, a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.
El comercio boliviano "está siendo estrangulado por las exigencias" de las autoridades chilenas, reclamó viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco
Las obras complementarias que se ejecutan en la hidrovía Ichilo-Mamoré tienen un avance del 68 por ciento y los trabajos podrían concluir en febrero de 2022.
El pago de 1,6 millones de dólares efectuado por YPFB Transportes S.A. a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en compensación por los impactos socioambientales generados por la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba, se convierte en un antecedente para que otras poblaciones afectadas por proyectos energéticos exijan el resarcimiento correspondiente, señalan dos analistas en hidrocarburos.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organizó ayer una visita a la planta de amoniaco y urea (PAU) y aseguró que la producción de urea no se detuvo.
Julián Zimerman, gerente comercial de Multisolar, explicó cómo dimensionar sistemas con el nuevo producto de Pylontech disponible en Argentina.
Un informe de la entidad comercial indica que la provincia mediterránea tiene la luz más cara del país: cuesta un 189% más que en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires. Sin subvenciones, apuntan que sería del 90%.
Desde la cadena del maíz resaltaron que hay gran cantidad de biomasa apta para su aprovechamiento energético y criticaron las políticas hacia el sector. “Somos el único país del mundo que en lugar de debatir cómo aumentar los cortes se dirige hacia lo contrario”, dijeron desde La Cadena de Maíz y Sorgo (Maizar).