Noticias

Durante el 2021 entraron en operación los parques eólicos de Warnes, San Julián y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, que juntos cuentan con una potencia de 108 megavatios (MW).
En los últimos ocho años los ingresos por la exportación de hidrocarburos cayeron en 70 por ciento, mientras que la importación de combustible y lubricantes creció en 150 por ciento. Esta situación afecta negativamente a la economía del país, por lo que los especialistas recomiendan tomar medidas urgentes ante la caída de las reservas hidrocarburíferas.
El Gobierno realiza actualmente pruebas piloto de explotación de las reservas de litio con ocho empresas y en abril próximo anunciará el nombre de la corporación elegida, que trabajará de forma asociada con el Estado, según reporta Abi.
El aumento del IMESI a los combustibles, que pesa desde esta semana en $ 30.04 sobre la nafta Súper 95 y $ 31,82 sobre la Premium, no será trasladado a los precios en el surtidor según dijeron fuentes del Poder Ejecutivo consultadas por Surtidores.
La planta de urea está paralizada desde el 28 de diciembre de 2021 a la fecha. La factoría habría presentado daño en el compresor de aire (marca General Electric) y su refacción podría demorar hasta tres meses porque se requiere una pieza de Estados Unidos, según confirmó Los Tiempos con dos fuentes cercanas a la empresa estatal.
La Itaipú Binacional (IB) confirmó su peor producción en casi tres décadas, teniendo en cuenta que la cantidad total de energía generada durante el 2021 fue de 66.369 GWh, menor a los 69.394 GWh de 1994. Además, el número es inferior a la energía garantizada de la central, 75.134 GWh.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales en el país.
YPFB Transporte S.A. confirmó este viernes el pago de $us 1,6 MM en compensación a federaciones del Trópico por impactos socioambientales, derivados de la construcción del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (2008).
Jubilados de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzaron a recibir desde el 6 de enero el pago correspondiente al fondo de pensión de este mes, por un monto de cuatro petros, depositados a través de la plataforma Patria. Así lo informó en Twitter la cuenta @BonosSocial y también en Instagram @petrodivisas.
Las incertidumbres sobre la expansión del suministro de petróleo y gas y la fuerte demanda continua continuarán respaldando los altos precios, en el rango de entre 50 y 70 dólares el barril en 2022, según la agencia de calificación crediticia Moody's. Según la agencia, una mejora en los fundamentos del sector a lo largo del año ayudará a refinerías y distribuidores.