Noticias

El año pasado se estimaba que el déficit que tenía el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fpec) se encontraba sobre los $7,6 billones, de acuerdo con un estimado de Corficolombiana.
Petroperú obtuvo una utilidad de US$ 106,3 millones al cierre del 2021, a diferencia de la pérdida registrada a diciembre de 2020, que se registró en US$ 67,3 millones.
Acciona Energía ha cerrado con ING su primer programa de financiación sostenible destinado a proveedores. La línea de confirming internacional asciende a €50 millones y vincula el tipo de descuento del anticipo de las facturas al rating ESG (Environmental, Social and Governance) de cada proveedor.
En ingresos se espera llegar a la cifra de 320 millones de dólares
En su reporte, destaca que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan más del 67% de los recursos mundiales de litio, los que están concentrados principalmente en el territorio boliviano (21 millones de toneladas), en el argentino (18,3 millones) y el chileno (9,6 millones).
El repunte del precio internacional del petróleo bordea los 100 dólares y Bolivia enfrenta una reducción sistemática de la producción de gas y líquidos hasta en un 30%, lo que dejó, hasta ahora, más frustraciones que alegría para las arcas fiscales debido al incremento de los volúmenes de importación de líquidos y
En el mes aniversario del departamento de Oruro, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), avanza en la construcción del City Gate, ubicado en la Urbanización “La Aurora”, Distrito 2, que permitirá conectar alrededor de 3.000 instalaciones domésticas, comerciales, industriales y gas natural vehicular (GNV).
A pesar del incremento del precio del petróleo, el país no puede aprovechar como lo hizo en 2014, cuando la producción de gas alcanzó a 61 MMmcd.
El valor de las exportaciones brasileñas creció el 31,4% en enero y fue liderado por las materias primas, cuyo volumen subió el 17,4%, frente al 6,8% de las no materias primas, informó el Instituto Brasileño de Economía de la Fundação Getulio Vargas (Ibre/FGV), al divulgar la Indicador de Comercio (Icomex).
Empresarios ven que la ausencia de diálogo entre el sector público y privado, excesivas regularizaciones y altas tasas impositivas y una política laboral, que no incentiva la productividad, ahuyentan inversiones en el país