Empresarios ven que la ausencia de diálogo entre el sector público y privado, excesivas regularizaciones y altas tasas impositivas y una política laboral, que no incentiva la productividad, ahuyentan inversiones en el país
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) mejoran y alcanzan un desempeño positivo en Bolivia. El reporte de balanza de pagos y posición de Inversión Internacional de Bolivia del Banco Central de Bolivia (BCB) al tercer trimestre de 2021, publicado el miércoles, refleja que los ingresos de inversión directa bruta alcanzaron los $us 635 millones y se concentraron en los sectores de hidrocarburos, minería e industria manufacturera.

En el primer semestre de 2021, la IED recibida alcanzó a $us 481 millones, mostrando una mejora con relación a los primeros semestres de 2019 y 2020, y que se explica por la mayor reinversión de utilidades producto de la reactivación económica interna, así como por la recuperación de los precios internacionales de commodities. Los sectores que percibieron mayor reinversión de utilidades fueron hidrocarburos ($us 148 millones), minería ($us 114 millones) e industria manufacturera ($us 87 millones).

Por país de origen, los flujos de inversión provinieron principalmente de Suecia ($us 144 millones), seguido por España ($us 136 millones), Países Bajos ($us 60 millones) y Perú ($us 39 millones). Los recursos procedentes de Suecia se concentraron en minería e industria manufacturera; de España, en mayor medida al sector de hidrocarburos; de Países Bajos, fueron percibidos por hidrocarburos e industria manufacturera; y los flujos provenientes de Perú, se destinaron esencialmente al sector de la industria manufacturera.

Fuente: El Deber

Lea la noticia