A pesar del incremento del precio del petróleo, el país no puede aprovechar como lo hizo en 2014, cuando la producción de gas alcanzó a 61 MMmcd.
La ampliación del plazo para la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, que serían destinados a pagar deuda y para el presupuesto nacional, tropieza con dificultades para acceder al financiamiento para sostener el Modelo económico Social Comunitario Productivo, según el blog del analista económico Hugo Balderrama.

La falta de recursos es evidente, y el Gobierno va en busca de recursos al mercado internacional a través de la emisión de bonos, sin éxito todavía, por lo que ampliaron el plazo una semana más, mientras tanto a pesar del incremento del precio del barril de petróleo, Bolivia no puede aprovechar por la caída de la producción, y también por la congelación de los precios con Argentina y los bajos volúmenes de envíos, de acuerdo a expertos en temas en hidrocarburos y económicos.

Varios economistas coinciden en que los recursos buscados en el exterior buscan apoyar el presupuesto del Gobierno, y de no hacerlo podría reducir la burocracia, es decir disminuir personal en la administración pública.

Fuente: El Diario

Lea la noticia