Noticias

Creen que se debe promover un ambiente macroeconómico estable reflejado en la plena facultad de libre movimiento de inversión con otros países, un marco jurídico imparcial y generar un clima de negocios
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó este lunes un acta con la empresa Canacol Energy Colombia para la exploración y la explotación de siete pozos de gas en el país.
Analistas afirman que es una oportunidad para vender más y que YPFB solucione los problemas logísticos para que el país se beneficie de su demanda y valor.
Según datos de la Aduana Nacional, entre enero y febrero se comisó más de Bs 94.5 millones en 1.481 controles y labores de inteligencia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió el pasado viernes dos contratos de comercialización de gas natural con empresas internacionales, que maximizan el precio del hidrocarburo.
La asamblea representativa de la Federación Ancap resolvió este viernes que “realizará todos los esfuerzos para cubrir guardias mínimas” por “razones de seguridad” y para “garantizar servicios esenciales”, durante el próximo martes 8 de marzo cuando se cumpla un paro general de 24 horas organizado por el PIT-CNT.
La asamblea representativa de la Federación Ancap resolvió este viernes que “realizará todos los esfuerzos para cubrir guardias mínimas” por “razones de seguridad” y para “garantizar servicios esenciales”, durante el próximo martes 8 de marzo cuando se cumpla un paro general de 24 horas organizado por el PIT-CNT.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó ayer que las personas naturales, residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor de 30 millones de bolivianos, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta el 31 de marzo de 2022.
El vicepresidente del Banco Mundial para la Región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, sostuvo que el desafío de Paraguay es la sostenibilidad a futuro en ámbitos específicos como el impacto del cambio climático y la matriz energética. Eso, tras reunirse la semana última con autoridades de varias instituciones públicas y privadas de nuestro país.
La producción en el presal en enero marcó un récord tanto en volumen como en porcentaje de la producción total. Se produjeron 2.912 MMbpe/d (millones de barriles equivalentes de petróleo por día), de los cuales 2.292 MMbbl/d (millones de barriles por día) de petróleo y 98,6 MMm3/d (millones de metros cúbicos por día) de gas natural, los cuales correspondieron al 74,7% de la producción nacional.