El precio promedio del diesel volvió a subir en las estaciones de servicio del país la semana pasada, según una encuesta divulgada este lunes (7) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El litro de combustible pasó de R$ 5.591 para R$ 5.603, un aumento del 0,21%.
Con el aumento, el combustible casi llegó a R$ 7 en Pindamonhangaba, en el interior de São Paulo (R$ 6.985).

En la última encuesta, el precio del diésel mostró un avance de 0,29%.

El precio de la gasolina bajó de R$ 6.560 para R$ 6.577 esta semana, una caída del 0,25%, según la encuesta semanal de la ANP.

El etanol, que se encuentra en una trayectoria descendente, registró una caída del 0,36% en los precios en las gasolineras: de R$ 4,632 por litro para R$ 4,615 por litro.

Finalmente, el precio promedio del gas de cocina de 13 kg registró un ligero aumento, de R$ 102,36 para R$ 102,64 en el rango analizado por la ANP.

Paridad de precios

El presidente Jair Bolsonaro criticó este lunes (7) la paridad en el precio del petróleo y dijo que el gobierno tiene una reunión esta tarde para discutir medidas para que Petrobras no traslade todos los altos precios de los combustibles al consumidor. Bolsonaro concedió una entrevista a la radio Folha, en Roraima.

La paridad en el precio del petróleo significa que Petrobras paga por el producto el precio cobrado en el mercado internacional y que traslada eventuales aumentos a las refinerías, lo que aumenta el precio para el consumidor final.

Brasil ya venía enfrentando, en los últimos meses, un fuerte aumento en los precios de los combustibles. Con la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación tiende a empeorar, ya que Rusia es uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

Petróleo en alza

El precio del petróleo llegó a US$ 140 en los mercados internacionales el lunes (7) después de que la Casa Blanca dijera que estaba discutiendo con otros países la prohibición de las importaciones de petróleo ruso.

El precio del barril de petróleo Brent, referente internacional, saltó un 18% y superó los US$ 139 en las primeras operaciones, alcanzando su nivel más alto desde 2008, muy cerca del récord absoluto de US$ 147,50 de julio de 2008.

Con el salto del lunes, el Brent ha subido un 30% desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

Fuente: O Globo