Noticias

Ejecutivos de Repsol se reunieron con representantes del viceministerio de Gobernanza Territorial en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para conversar sobre la reanudación de las operaciones de carga y descarga de combustible en la Refinería La Pampilla.
Un nuevo reconocimiento financiero obtuvo la empresa de transmisión eléctrica ISA Interchile por la emisión en julio pasado de su primer bono proyecto verde por un monto de US$1.200 millones a 35 años, para refinanciar los compromisos adquiridos durante la fase constructiva de la Línea de Transmisión 2×500 kV Cardones–Polpaico.
El miércoles se aprobó el Decreto Supremo 4680 que establece que los productores deberán tramitar un certificado de abastecimiento para realizar exportaciones.
La deuda externa de Bolivia tiende a subir año tras año. Hasta julio de 2021 llegó a 12.600 millones de dólares, 3,5 por ciento más que en todo 2020, de acuerdo a datos oficiales. Analistas económicos sugieren al Gobierno reducir el gasto público destinado a mantener a miles de servidores públicos y empresas estatales deficitarias.
Contexto internacional derivado de Lo deja en el lugar equivocado porque aumenta el precio. que ya están en el mercado local. La refinería paga entre $55 y $56 por un barril criollo (Medanito) y el Brent rondaba los $130 al cierre de esta edición. Vaca Muerta espera menores importaciones, ya eso se suma el potencial que debe tener el offshore.
Habló de “adaptar regulaciones”. Las petroleras quieren invertir en Vaca Muerta, pero reclaman más libertad para las divisas que generan por sus ventas al exterior. Hoy están obligadas a liquidarlas en el mercado local al tipo de cambio oficial.
El abastecimiento de gas en el invierno jaquearía las cuentas fiscales si persisten los precios actuales. Guzmán sondeó a autoridades energéticas en Houston.
En el capítulo 2 del ciclo, Jime Grandinetti aprendió cómo funciona el yacimiento y cuál es su potencial. Además, conoció a los verdaderos protagonistas: sus trabajadores.
El Pleno del Senado aprobó, este jueves (10), el proyecto de ley que crea reglas para la estabilización de los precios de los combustibles (PL 1472/2021). El proyecto crea un sistema de bandas de precios, que limitará la variación, y una cuenta federal para financiar esta herramienta.
Brasil importó cerca de 365 mil barriles de crudo de Rusia en 2021. La cantidad equivale a solo el 0,6% del volumen total importado por el país, de 62,9 millones de barriles. Incluso si Brasil repitiera la decisión de Estados Unidos de prohibir el petróleo ruso, el impacto en el mercado interno sería insignificante.