Creen que se debe promover un ambiente macroeconómico estable reflejado en la plena facultad de libre movimiento de inversión con otros países, un marco jurídico imparcial y generar un clima de negocios
Si bien los flujos de inversión extranjera directa (IED) mejoran y alcanzan un desempeño positivo en Bolivia -el último reporte de febrero del Banco Central de Bolivia (BCB) da cuenta de que los ingresos de inversión directa bruta alcanzaron $us 635 millones al tercer trimestre de 2021-, líderes empresarios y expertos coinciden en que hay que replantear las ‘reglas’ del juego actualizando y reformando el sistema normativo vigente .

Para el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, el tema normativo es el primer factor que condiciona un mayor flujo de inversión extranjera en el país. Cree que se deben modificar las leyes de hidrocarburos, de minería y de promoción de inversiones.

“Estas normas cumplieron sus objetivos y hoy corresponde adecuarlas a la situación actual, evaluando su impacto y sus resultados, pero, sobre todo, proyectándolas a la nueva realidad política y económica de la región y del mundo”, insinuó Barbery.

Fuente: El Deber
Lea la noticia