Noticias

Actualmente, el Estado ecuatoriano necesita importar el 66% de las gasolinas extra y súper que se consumen en el mercado interno; en el caso del diésel se supera el 68%, y para el gas se llega al 86%. En este contexto, cada aumento en el precio internacional de esos derivados provoca presiones al alza en los costos de importación y en los crecientes subsidios.
A partir de dos acuerdos de cooperación, Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y el Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía) de Colombia impulsarán acciones de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) en temas como la captura de carbono en el sector energético.
El gobierno publicó en una edición extra del Diario Oficial de la Federación el Decreto 11.075, que regula el mercado de créditos de carbono y metano en el país. El documento establece procedimientos para la elaboración de Planes Sectoriales de Mitigación del Cambio Climático e instituye el Sistema Nacional para la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Sinare).
El gobierno ha tomado acciones para atenuar el impacto del incremento de los precios internacionales, que ha registrado un fuerte efecto en algunos productos de consumo masivo en el país, afectando, principalmente, a los sectores más vulnerables de la población, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El precio promedio del diesel S10 estableció un nuevo récord esta semana. Según una encuesta semanal de la ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles), el precio promedio en todo el país fue de R$ 7,07 por litro. La gasolina retrocedió el 0,3% frente a la semana pasada, alcanzando, en promedio, R$ 7,27.
Con la participación de expertos del ámbito público y privado, esta semana se lanzó de manera oficial el “Roadmap Tecnológico del Litio en Chile», desarrollado por la Corporación Alta Ley en conjunto con un grupo diversos de especialistas del sector,
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) anunció hoy (20) la extensión contractual de la fase de producción de los campos Este Poço Xavier (Cuenca Potiguar), Boa Esperança (Cuenca Potiguar) y Atlanta (Cuenca Santos).
Alemania y Qatar firmaron este viernes (20 de mayo de 2022) un acuerdo energético para el suministro de hidrógeno y GNL (gas natural licuado). El canciller alemán Olaf Scholz recibió al Emir Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani en Berlín.
Con el objetivo de continuar con el cambio de matriz energética y responder la demanda del sector transporte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y la directora general ejecutiva de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Karina Villacorta,
La “nueva ley del gas”, la ley 14.134/21, ya cumplió su primer aniversario en abril, y su reglamento, el decreto 10.712/21, también cumplirá un año a principios del próximo mes.