Noticias

De enero a julio del 2022, Itaipú Binacional transfirió US$ 250 millones al Estado paraguayo en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado.
La producción de crudo con socios de Petróleos Mexicanos en el segundo trimestre del año fue de 1.692 millones de barriles diarios, con una ligera caída en relación al volumen de 1.693 millones de barriles por día que reportó la empresa en el mismo lapso del año anterior.
El sector de petróleo y gas debe invertir R$ 102 mil millones en Brasil hasta 2025. Con eso, abrirá 525 mil puestos de trabajo en las áreas de exploración y producción de petróleo en el país. Las proyecciones, publicadas este martes (2.ago.2022), son de Abespetro (Asociación Brasileña de Empresas de Servicios Petroleros) en sociedad con Deloitte. Aquí está el texto completo (3 MB).
Caracas.- Arabia Saudí, bajo fuertes presiones de Occidente para que aumente los suministros de petróleo, y Rusia, cuyas exportaciones de "oro negro" a Europa afrontan un progresivo embargo, lideran este miércoles las negociaciones para fijar la oferta de crudo de la alianza OPEP+ a partir de septiembre.
Los incrementos se verán reflejados en los usuarios de nivel 1, con ingresos mayores, y quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE). Se realizará en tres partes hasta llegar al total.
Una lluvia de ideas sobre la focalización de los subsidios se recolectó durante las tres primeras semanas de debates en la mesa técnica 1.
Francisco Miranda Hamburger - Director de Portafolio El pasado viernes Ecopetrol y Petrobras confirmaron el “descubrimiento de una acumulación de gas natural en el pozo exploratorio Uchuva-1, perforado en aguas profundas de Colombia”.
La semana que viene se realizará la primera edición de la Argentina-Texas Summit, una cumbre que reúne a expertos en hidrocarburos no convencionales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en junio de 2022, ascendió a 4,834 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 2.9% respecto al mismo mes del 2021.
Para fines de este año, se espera la definición de la normativa y estructura económica que creará una empresa minera estatal del litio, de la mano con el desarrollo de un instituto de investigación interministerial para este metal, dando cuenta de la evolución que ha mostrado la minería no metálica en Chile en los últimos años, un proceso del que también se ha hecho parte la academia.