Noticias

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) discute un proyecto de ley para la extracción de recursos evaporíticos. Este plantea un 11 por ciento de impuestos para el departamento productor y la posibilidad de que empresas privadas participen de la producción de litio, para lo cual se debería cambiar la actual ley de creación de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), según expertos.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implementa para los usuarios de redes de gas (de los sectores domésticos, industriales y comerciales) la modalidad denominada “Pago Simple”, una funcionalidad de las aplicaciones de los bancos que permite realizar cobros y pagos utilizando la tecnología QR (Quick Response).
La modificación prevé el mantenimiento del volumen máximo contratado de 20 millones de m3/día, con entrega y recepción flexibles según estacionalidad y disponibilidad de suministro
Ambos países modificaron los términos de venta de gas. YPFB enviará al vecino país hasta 20 MMm3/día en función de la disponibilidad de gas natural boliviano.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, durante un acto desarrollado en el municipio de Yamparáez, entregó Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios a 664 hogares del área rural de Chuquisaca, que no cuentan con energía eléctrica a través de redes eléctricas, debido a la topografía del terreno,
El PGE de 2022 programó Bs 168,1 millones para subvencionar alimentos, Bs 125,6 millones para servicios básicos y Bs 4.794 millones para compra de combustibles
Los analistas invitados al coloquio de ENERGÍABolivia coincidieron en señalar que el panorama del sector hidrocarburos es desalentador y no se presagia una rápida recuperación. Remarcaron, asimismo, que la importación de diésel superó a las exportaciones de gas natural, lo que no ocurría en décadas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) renegoció contrato de venta de gas con Petrobras, mediante una adenda, que garantiza los envíos del energético al mercado brasileño, y se mantiene el volumen máximo diario contratado de 20 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) que rige desde 2020, con volúmenes variables dependiendo la época del año, según comunicado la petrolera brasileña.
La petrolera estatal subrayó que la mejora en las condiciones contractuales permitirá a la estatal petrolera boliviana contar con una mayor disponibilidad del producto, que permitirá incrementar los ingresos para el país
“Este año, tenemos estimado generar entre 200 a 250 millones de dólares adicionales”, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen