“Algunos de los beneficios de utilizar esta tecnología es que permitirá hacer compras más rápidas y sin utilizar efectivo, lo cual es una ventaja para la seguridad de las personas. Además, el ahorro de tiempo para las familias, al no tener que hacer filas en entidades financieras. Este sistema ya está en vigencia”, señaló Álvaro Toro, gerente de Tecnologías de la Información de YPFB.
Con el código QR se evitará el uso de efectivo o tarjetas físicas, lo que reduce el riesgo de pérdida, clonación o robo. Además, permite realizar los pagos sin contacto físico, teniendo en cuenta que vivimos tiempos donde el factor sanitario cobró una vital importancia. Los pagos se hacen sin importar qué entidad bancaria utilice el cliente, tiene mayor cobertura para negocios y evita la impresión de papel.
PASOS A SEGUIR
Para efectuar el pago, el usuario debe seguir tres pasos: primero, elegir el departamento donde se encuentra, introducir su usuario, NIT o carnet de identidad para luego buscar la deuda a pagar. Segundo, presionar el botón pago QR para la generación del código, y tercero, utilizar la opción “Pago QR Simple” hasta completar el pago de forma exitosa.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia