Con una particularidad, BTU fue el único ofertante en uno de los “renglones”, que es como se denominan a los distintos trayectos. Energía Argentina (la ex Enarsa) es la empresa que lleva adelante la licitación y construcción del gasoducto.
Durante la semana pasada, Techint y Sacde pujaron por el cuarto renglón, un tramo del gasoducto, contra BTU. Techint- Sacde pidieron cobrar $ 47.239 millones, mientras que BTU solicitó $ 47.667 millones.
Las ofertas originales fueron superiores, pero esas son las cifras que quedaron con los descuentos. La alianza entre Techint y Sacde (la constructora de Marcelo Mindlin) ya se quedó con dos tramos en la construcción del gasoducto que unirá Buenos Aires con Vaca Muerta, y todo indica que se quedará con uno más. Esuco, de Carlos Wagner (ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción) ganó el contrato por una planta compresora.
BTU hará el tramo 3: su oferta -la única que abrió Ieasa- fue la única que se abrió. Tenaris-Siat (de Techint) fue la única oferente para la provisión de caños, un contrato de US$ 600 millones. La construcción de la obra es de 573 kilómetros que deben estar listos en junio de 2023. Está previsto que el inicio seae mes.
El gasoducto Néstor Kirchner consta de cinco tramos. Y casi todas las empresas que quedaron en pie van camino a llevarse algo. El martes pasado se abrieron las ofertas para el tramo 3. Y la única que se postuló es BTU, que ofreció cobrar $ 55.300 millones.
El presupuesto original para ese trazado -de 133 kilómetros- era de casi $ 42.000 millones. Energía Argentina no abrió las otras ofertas disponibles, porque se trataba de empresas que habían sido descalificadas en el proceso de selección -es decir que no cumplían con requisitos técnicos- o ya habían ganado en tramos anteriores, por lo que no calificaban ahora, según el criterio de la empresa estatal.
La unión entre Techint y Sacde recibirá $ 61.227 millones para la construcción de 220 kilómetros de caños “que se extienden entre la conexión al sistema de TGS (en la planta de Acondicionamiento Tratayén) hasta el kilómetro 220 de la traza del Gasoducto, ubicado en La Pampa”, según Energía Argentina, la empresa estatal a cargo del proyecto. En el proceso licitatorio, se lo denomina “renglón 1”.
BTU, que también participó de esa compulsa, pidió casi 80.000 millones y su oferta fue descartada. La puja entre Techint-Sacde y BTU se repitió por el “renglón 2” del gasoducto. Es para la construcción de otros 220 kilómetros de cañería “que se extienden entre el kilómetro 220 de la traza en La Pampa hasta el 440 en la misma provincia”.
Techint ofertó $ 56.128 millones, mientras que BTU nuevamente requirió una suma cercana a los $ 80.000 millones. Quedará para Techint y Sacde Esuco, de Carlos Wagner, ganó el “renglón 5”, correspondiente a una planta compresora en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires.
Todo listo. Constructoras como BTU y Eusuco también participan.
Fuente: Clarín