Gabriela Paz

Gabriela Paz

Pablo Cabalo, fundador de eOne, plantea una visión colaborativa entre el Estado y los privados para acompañar el crecimiento exponencial de la movilidad eléctrica en Uruguay y de la infraestructura de carga en la vía pública. Uruguay carga UTE Cabalo eOne Fotografía gentileza de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER).
La Cámara de Diputados, durante su última sesión extraordinaria, aprobó un proyecto de resolución “Que pide informes a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, por iniciativa del legislador Raúl Benítez (Independiente-Central).
Una empresa china se ha hecho cargo de dos yacimientos en el Lago de Maracaibo y promete invertir más de 1 millones de dólares para aumentar la producción a 60 barriles por día para fines de 2026, utilizando un modelo contractual diseñado para operar bajo sanciones estadounidenses.
El Gobierno indica en la Proforma presupuestaria que la producción de petróleo en 2025 alcanzará niveles no vistos desde 2007. Además, el precio del crudo será inferior a lo proyectado inicialmente.
Valora Analitik conoció que Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición.
Con una inversión estimada en unos 500 millones de dólares, la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC) comenzará a producir gas natural en Perú en noviembre del próximo año.
La alianza asegura energía limpia para sus principales instalaciones, reduciendo la huella de carbono y promoviendo prácticas sostenibles. copec y universidad católica En una ceremonia realizada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la institución y Copec EMOAC formalizaron un contrato de suministro de energía 100% renovable, que permitirá abastecer con electricidad limpia sus principales campus durante los próximos seis años.
La producción de biocombustibles será esencial para sustituir los combustibles fósiles y lograr cero emisiones netas para 2050. Esta es una de las principales conclusiones de un análisis de escenarios para la descarbonización de la economía brasileña, presentado por el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Cebri).
El Brent sube un 0,8% hasta los 67,98 dólares, impulsado por los ataques rusos a Ucrania, la desaceleración de la producción de la OPEP+ y las expectativas de sanciones contra Irán.
La escasez de diésel se agudiza y afecta a la zafra cañera que solo avanzó un 55% cuando ya debería estar en 70%. Transportistas de La Paz y productores de Santa Cruz anunciaron medidas de presión desde este jueves.
Página 34 de 1792