Los futuros del petróleo cerraron al alza este jueves (28 de agosto), impulsados por las tensiones geopolíticas. El escenario de un aumento de las tensiones eclipsó la perspectiva de un excedente en la oferta de la materia prima. Los ataques rusos a Ucrania y las declaraciones de funcionarios han generado escepticismo sobre los recientes esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.
En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para noviembre subió un 0,8% (0,54 dólares) hasta los 67,98 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para octubre, cotizado en la Nymex, cerró con un alza del 0,70% (0,45 dólares) hasta los 64,60 dólares por barril.
Los aranceles y sanciones relacionados con Rusia, junto con los ataques a las instalaciones petroleras rusas, mantienen la solidez de los precios del petróleo "a pesar del inminente exceso de oferta que se espera que deprima los precios, especialmente tras la quema de petróleo de verano en Oriente Medio para fines de refrigeración y el final de la temporada de viajes de verano", afirma Anthony Yuen, de Citi Research.
Yuen atribuye esto a un aumento de producción menor al esperado por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), mientras que "la diversificación de la India, que deja de comprar petróleo ruso, también podría ser mayor de lo informado".
Citi mantiene su pronóstico de precio promedio para el crudo Brent en el tercer trimestre en 66 dólares por barril y predice que el precio de referencia promediará los 63 dólares en el cuarto trimestre, ya que "se espera que el exceso de oferta comience a tener un mayor impacto en el equilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo para finales de año".
Rusia llevó a cabo un ataque con drones y misiles en Kiev, una ofensiva que alcanzó edificios diplomáticos en la UE y el Reino Unido. La jefa de Asuntos Exteriores del bloque, Kaja Kallas, anunció que convocará al enviado ruso ante la UE.
A su vez, el canciller alemán, Friedrich Merz, declaró que ahora es "obvio" que la esperada reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, no se celebrará. Merz indicó que sus oficinas abordarán la guerra en Ucrania "dado que, obviamente, no habrá una reunión, contrariamente a lo acordado la semana pasada".
Alemania, Francia y el Reino Unido han avanzado en el llamado proceso de "reinicio rápido" para reimponer las sanciones de las Naciones Unidas (ONU) a Irán por su programa nuclear, aislando aún más a Teherán tras el bombardeo de sus instalaciones nucleares.
El proceso está diseñado para ser a prueba de veto en la ONU y podría entrar en vigor en octubre, lo que podría congelar los activos iraníes en el extranjero y desencadenar otras medidas que tensionarán aún más la ya debilitada economía del país.
Fuente: Dow Jones Newswires.