Gabriela Paz

Gabriela Paz

En el juicio que se sigue contra YPF en EE.UU., Argentina y el fondo Burford están mostrando “pruebas” sobre el caso que dirimen en la justicia de Estados Unidos. Burford reclama más de US$ 7.500 millones por no haber sido recompensado en el proceso de expropiación de YPF.
La gobernadora de Río Negro y el presidente de la Nación firmaron un convenio que forma parte del paquete de acciones que buscan potenciar la región.
La compañia, liderada por Miguel Galuccio, buscará ampliar su negocio durante los próximos cinco años. “Vaca Muerta ya cambió el paradigma energético de la Argentina, en la medida que un tercio de la producción de petróleo y gas del país proviene del shale", aseguró el ex YPF.
Tecpetrol, la petrolera del grupo que lidera Paolo Rocca, develó el precio de las acciones de la sociedad que controla el proyecto Buena Ventura, que está en etapa inicial de desarrollo.
La Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) inicia el trabajo de una comisión de estudio con el objetivo de reforzar la calidad, desempeño y seguridad de productos y servicios relacionados con el mercado de energía solar en el país, tanto para pequeños proyectos en cubiertas, fachadas y terrenos y grandes proyectos fotovoltaicos.
El Pleno del Senado aprobó este miércoles (8/12), por 71 votos a favor y ninguno en contra, la Medida Provisional 1.063 / 2021, que autoriza la venta directa de etanol de productores e importadores a gasolineras. El relator fue el senador Otto Alencar (PSD / BA), quien votó a favor de la aprobación del texto enviado por la Cámara. Ahora va a ser sancionado por el presidente Jair Bolsonaro (PL), informa Agência Senado.
La cosecha de soja 2021/22 en Brasil se estimó el jueves (9) en un récord de 142,8 millones de toneladas, señaló la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), elevando la proyección en alrededor de 800 mil toneladas en comparación con la encuesta del mes anterior.
Para satisfacer la creciente demanda de las distribuidoras, Petrobras aumentó el nivel de utilización de sus refinerías y alcanzó el 87% de su capacidad en noviembre. Se encuentra 12 puntos porcentuales por encima de los niveles registrados en el segundo trimestre de 2021 y 2 puntos porcentuales por encima del tercer trimestre.
El diputado de CC José Luis Porcel cuestionó que no se haya tomado en cuenta las observaciones de la oposición, principalmente al presupuesto destinado a gasto corriente.
A octubre de 2021, actividades económicas como la industria manufacturera, minería, hidrocarburos y agropecuaria impulsaron el incremento del valor de las exportaciones bolivianas en 65 por ciento. Aunque el Gobierno destaca el aumento de los ingresos, un economista afirma que todo surge a consecuencia de la reactivación económica mundial tras la pandemia del coronavirus.