Con leves ajustes en el área sembrada y la productividad promedio, la cosecha de soja del mayor productor y exportador mundial de soja ahora debería crecer un 4% en comparación con el ciclo 2020/21, según la Conab. Los primeros lotes comienzan a recolectarse a fines de este mes, en Mato Grosso.
La empresa estatal también elevó su estimación de exportaciones de soja de Brasil en 2022 a 90,67 millones de toneladas, frente a los 89,9 millones del pronóstico anterior. La previsión de envíos para 2021 también se elevó a 85,79 millones de toneladas, más de 1 millón de toneladas por encima de la previsión de noviembre.
La Conab también elevó las proyecciones de exportación de aceite de soja para este y el próximo año, citando el impacto de una menor mezcla de biodiesel en diesel, definida por el gobierno.
Las exportaciones de aceite de soja, principal materia prima del biocombustible en Brasil, deberían llegar a 1,53 millones de toneladas en 2022, frente a 1,1 millones de la previsión anterior, mientras que la proyección para 2021 pasó de 1,4 millones a 1,66 millones de toneladas.
“Por lo general no se espera un aumento significativo de las exportaciones de aceite de soja en los últimos dos meses del año calendario, sin embargo, con la reducción de la mezcla de biodiesel ... las industrias incrementaron sus exportaciones, contrarrestando la expectativa de uso interno de biodiesel”, expresó. declaró.
La industria del biodiésel ha estado tratando de revertir la decisión del gobierno de la semana pasada que estableció una mezcla de menos del 10% del producto en el diésel para todo el año 2022, según la resolución anterior del gobierno.
En 2021, la mezcla ya se había reducido varias veces, en comparación con el 13% que debería haber estado vigente, y el gobierno citó los altos precios del biodiésel y los impactos en los consumidores.
Con mayores exportaciones, Conab redujo las existencias finales de soja para la cosecha 2021/22 de 9.29 millones a 5.29 millones de toneladas.
¿Maíz en aumento?
La cosecha total de maíz en Brasil 2021/22 se estimó en 117,2 millones de toneladas, frente a 116,7 millones en el pronóstico anterior, lo que significa un aumento de 34,6% con respecto al ciclo 2020/21, según encuesta de la Conab.
A pesar del clima seco en Rio Grande do Sul, el principal productor de maíz de primera cosecha, la Conab elevó su proyección de producción de cereales en el verano, citando un clima favorable en otras partes del país.
Sin embargo, la Conab mencionó que las previsiones para los primeros 15 días de diciembre no son buenas, lo que debiera acentuar las pérdidas ya estimadas para los cultivos en Rio Grande do Sul.
La primera cosecha de maíz del país se estimó en 29 millones de toneladas, en comparación con los 28,6 millones de la proyección del mes anterior.
Conab prácticamente mantuvo los números de la segunda y tercera cosecha.
El pronóstico de exportación de maíz 2021/22 para Brasil también se mantuvo en 36,68 millones de toneladas, una fuerte recuperación de los 19,2 millones de toneladas del ciclo anterior, cuando los cultivos se vieron afectados por la sequía y las heladas.
La Conab también proyectó la cosecha de algodón del país 2021/22 en 2,6 millones de toneladas, prácticamente estable, con un incremento del 10,7% respecto al ciclo anterior.
Fuente: O Globo