Gabriela Paz

Gabriela Paz

A abril de este año, los ingresos por esos aportes habían repuntado en 42%, luego de un año 2020 con cifras bajas, que cayeron incluso al 28%.
Las estatales Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) y la peruana Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu) acordaron ayer la primera adenda que incrementa cuatro beneficios para el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo, a partir de diciembre de 2021.
La Aduana Nacional comisó 21 motorizados valuados en 2.949.773 bolivianos durante el mes de noviembre en el departamento de Tarija, informó ayer la gerente regional de esta institución, Lourdes Aldana.
Se firmó el Protocolo de Movilidad Sostenible Bajo en Carbono (MSBC), documento alineado con los objetivos del Programa Combustible para el Futuro del Ministerio de Minas y Energía (MME). El protocolo tiene como objetivo establecer la cooperación técnico-científica para el intercambio de conocimientos, información, experiencias y estudios para promover una estrategia de movilidad sostenible para Brasil basada en las fuentes de bioenergía disponibles.
El Comité de Asuntos Económicos del Senado (CAE) aprobó el martes (7) el proyecto de ley (PL) 1472/2021, que crea un programa para estabilizar el precio del petróleo y derivados en Brasil. El proyecto tiene como objetivo amortiguar los impactos de los aumentos en el precio del barril de petróleo y contener el aumento de los precios de los combustibles.
La expansión de la capacidad instalada de electricidad a partir de energía eólica en Brasil alcanzó los 3.000 megavatios (MW) en 2021, considerando los datos de noviembre. Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), se trata del mayor incremento de la fuente desde 2014 (2.786 MW).
El martes (7), el Comité de Asuntos Económicos aprobó el informe de Jean Paul Prates (PT / RN) para el proyecto que crea un programa de estabilización del precio del combustible y cambia la política del precio del petróleo (PL 1472/21).
La provincia busca producir una diversificación de su matriz energética y comenzar a integrar la agenda del cambio climático en el desarrollo productivo.
El reemplazo de los combustibles fósiles y el rol del gas en esa transición, según los mayores protagonistas.

Alberto Fernández firmó un convenio con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para potenciar la región sobre energías alternativas. "Es una inversión que pone a la Argentina en un lugar de privilegio, estamos entre un grupo de países que se ubican a la vanguardia ", dijo el mandatario.