Gabriela Paz

Gabriela Paz

El Senado sancionó el proyecto de ley que programó una inversión pública de $us5.015 millones, con mayor énfasis en el sector productivo, sin descuidar infraestructura y el área social.
La producción de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía en la gestión 2021 alcanzó a 4.744.000 toneladas, equivalente al -6 por ciento en relación al volumen registrado en 2020. Pese a ello, el movimiento económico bordea los 1.600 millones de dólares, es decir, un 38 por ciento más el año pasado.
Darío Martínez, secretario de Energía, destacó el trabajo llevado adelante por los diferentes actores que integran la cadena de valor de la industria hidrocarburífera nacional.
La empresa President Energy invirtió una suma millonaria en la operación petrolera en Salta.
El gobierno aseguró que se reducirán los subsidios a la energía por la caducidad de la Resolución 46 de la gestión de Mauricio Macri y por la segmentación de tarifas. No confirmaron cuándo comenzarán a aplicarse los cobros diferenciados.
La iniciativa propone la creación de un plan nacional estratégico en la materia, además de diversos beneficios y entidades para impulsar el H2V, y fue enviada a tres comisiones correspondientes.
El grupo de empresarios locales realizó una actividad de cierre y balance del 2021. Para el año que viene se proponen, entre otros desafíos, mejorar la presencia de las pymes locales en rondas de negocios y eventos de vinculación empresaria.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) promueve este viernes (17/12), a las 10 am, la Segunda Ronda de Licitaciones por Exceso de Volúmenes de Transferencia de Derechos, en régimen de producción compartida. Se ofrecerán dos áreas de desarrollo en la Cuenca de Santos: Atapu y Sépia.
La gestión activa de la cartera desarrollada por Petrobras en 2021 resultó en una entrada de efectivo de la compañía de aproximadamente US $ 4.800 millones al 7 de diciembre. Estos recursos, fundamentales para que la compañía pueda invertir en activos que aporten mayor rentabilidad, son el resultado de la firma de la venta de 17 activos y la conclusión de 14 procesos de desinversión a lo largo de este año.
Brasil está a la vanguardia de las energías renovables, con la inauguración de una planta de generación solar en la central hidroeléctrica Itumbiara, en FURNAS, en el límite entre los estados de Minas Gerais y Goiás. Con capacidad para generar 1 MW, el proyecto cuenta con dos conjuntos de placas fotovoltaicas, una en el suelo y la otra flotando en el agua del depósito.