Noticias

Las empresas estatales Unión Cuba-Petróleo (Cupet) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han firmado un convenio de cooperación en la exploración, producción y refinación de hidrocarburos. Este acuerdo profundiza la colaboración entre las dos compañías, que ya habían firmado un primer acuerdo en 2014.
Pese a la consulta popular del pasado 20 de agosto donde se votó a favor de detener la actividad petrolera en el Yasuní, las labores se mantienen. A diario se estarían generando más de 58 000 barriles de petróleo.
En el Seminario de Economía y Desarrollo ‘Efectos socioeconómicos de una transición baja en carbono: El caso de Colombia’ de la Agencia Francesa para el Desarrollo, la Cepal y la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) se revisaron algunos efectos que tiene la política de descarbonización en el país (sobre todo desde el punto de vista de la producción de petróleo y carbón).
Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, anuncia que licitarán pozos y que entidad estatal los administrará mientras dure el proceso.
En cuatro años, la compañía europea y la firma de generación distribuida esperan construir centrales a escala utility y PMGDs solares o eólicos, junto con módulos de almacenamiento integrados a dichas instalaciones y también del tipo stand alone.
La capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en el estado de Minas Gerais superó los 6 GW, comprendiendo generación centralizada (3,08 GW) y generación distribuida (2,99 GW). Sólo de 2019 a 2023, hubo alrededor de R$ 84 mil millones en proyectos de generación solar en el estado.
La situación se debe al exceso de oferta energética fruto de la entrada masiva de fuentes renovables, el bajo crecimiento de la carga y los embalses llenos, pero el escenario puede cambiar
Los precios del petróleo alcanzaron máximos de 10 meses el martes (19) antes de frenar sus ganancias, ya que los inversores tomaron ganancias después de tres sesiones de ganancias que siguieron a prolongados recortes de producción por parte de Arabia Saudita y Rusia.
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 2025 para asegurar y garantizar hidrocarburos para el mercado interno y las exportaciones, según el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, pero no mencionó las inversiones, pues sólo para este año el monto alcanza a 1.500 millones de dólares.
El Centro de Monitoreo de YPFB fiscaliza en tiempo real a 3.000 cisternas internacionales y 200 cisternas nacionales, el objetivo es controlar a las unidades que transportan combustibles para evitar el contrabando. El monitoreo se realiza las 24 horas y los 7 días de la semana con lo que se garantiza que el producto llegue al destino final, es decir a plantas o refinerías de YPFB.
CBHE NEWS