Noticias

El evento ‘Renmad Chile 2023: congreso de energía renovable’ se llevará a cabo los días 2 y 3 de agosto en el Hotel InterContinental, ubicado en la ciudad de Santiago.
En 2027, Petrobras planea lanzar un proyecto piloto para capturar y almacenar carbono bajo tierra antes de ofrecer el servicio al mercado. La unidad se instalará en Macaé, en la costa de Río de Janeiro, y la operación comercial está prevista para 2033. La inversión debe estar incluida en el próximo plan estratégico de la empresa.
Petrobras anunció este viernes que reducirá los precios de la gasolina tipo A para las distribuidoras en R$ 0,14 por litro, alrededor del 5,3%, a partir del sábado 1 de julio. El precio medio de venta de la gasolina A, según la estatal, será de R$ 2,52 por litro.
Arabia Saudita ha dicho que extenderá su recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día.
“Entre enero y junio de este año, Bolivia firmó acuerdos por más de $us 2.800 millones para la industrialización del litio”, afirmó el presidente Luis Arce Catacora durante la firma de convenios entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con la CITIC GUOAN de China y Uranium One Group de Rusia para instalar dos complejos industriales de producción de carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en Potosí.
YPFB retomará, a partir del 1 de julio del año en curso, la operación de las áreas Mamoré I y Surubí, ubicadas en el municipio de Entre Ríos del departamento de Cochabamba, con el desafío de mantener y generar una producción mayor a la actual que es de 1.050 barriles de crudo por día. Estas áreas fueron operadas por Repsol E&P Bolivia S.A. y ahora pasarán a ser administradas por la estatal petrolera.
Se prevé que la puesta en marcha de la factoría sea el 6 de agosto de 2023. Calculan que por ventas se generen unos $us 600 millones al año. Las piscinas que forman parte de la cadena industrial seguirán aportando materia prima al proyecto
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen anunció que asumirá el control de los campos de Mamoré I y Surubí que eran operados por Repsol E&P Bolivia S.A. Ambos campos son el segundo mayor productor de petróleo crudo que permitirá producir diésel y bajar los niveles de importación.
Los equipos para montar la Planta de Biodiésel de Santa Cruz arribarán entre agosto y septiembre próximo, informó este domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene el objetivo de incrementar la producción de petróleo en un 50 por ciento hasta el año 2024 y generar fuentes de empleo