Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene el objetivo de incrementar la producción de petróleo en un 50 por ciento hasta el año 2024 y generar fuentes de empleo
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene el objetivo de incrementar la producción de petróleo en un 50 por ciento hasta el año 2024 y generar fuentes de empleo, tras asumir el control de las áreas Surubí-Mamoré administrada hasta el sábado por la operadora Repsol E&P Bolivia S.A., anunció el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

“El campo Mamoré-Surubí era el principal productor de petróleo, hacia el año 2017 producía el 38% del petróleo en Bolivia, hoy es el segundo con el 24%. Con esto, YPFB tendrá el 80% del control, entonces la importancia que tiene la recuperación de estos campos es subir la producción al 50% para el año 2024”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera en una entrevista con el canal estatal de televisión.

Dorgathen señaló que la producción actual de las mencionadas áreas oscila entre 1.200 a 1.300 barriles por día, el objetivo es llegar hasta los 2.500. De igual manera sumar lo que va a pasar en Yarará y el desarrollo del pozo Yope que permitirá superar los 15 mil barriles de petróleo por día”.

Fuente: Correo del Sur

Lea la noticia