Noticias

“Tarapacá alberga varios salares y tenemos que ser actores y aliados importantes para la generación de nuevos conocimientos, como también en el ámbito del trabajo que se desarrollará con las comunidades regionales”, sostuvo Diego Rojo, director de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas.
“Hace dos años iniciamos la cooperación con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y para nosotros el modelo de negocio boliviano para las inversiones es atractivo y optimista”, afirmó Li Yong, gerente general de QINGHAI CITIC GUOAN sucursal Bolivia, que comprometió una inversión de $us 857 millones para instalar una planta industrial de carbonato de litio en el salar de Uyuni con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Los proyectos CITIC GUOAN, de China, Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino CBC invertirán $us 2.800 millones y producirán 100 mil toneladas de carbonato de litio, volumen que supera la meta trazada en el Plan de Desarrollo Económico y Social, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina Ortiz.
El país logró bajar el costo de importación de carburantes de Bs 6 a Bs 2.60 más o menos el litro de combustible por dos factores, uno de ellos fue que cambiaron la ruta de la importación, aseguró el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Empresas de Rusia y China invertirán $us 2.800 millones en industrialización del litio boliviano
La secretaria de Energía destacó en diálogo con El Cronista el cambio de visión del Fondo a la hora de mirar a Vaca Muerta. Las discusiones con las petroleras y los dólares que podrían llegar.
En el marco de la cumbre celebrada entre los jefes de Estado del Mercosur, Bolivia, países asociados e invitados especiales, que se desarrolló en Puerto Iguazú, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con los mandatarios de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y con el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, entre otros.
Por medio de un decreto del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el pasado 17 de mayo se habilitó a aquellos clientes generadores de energía para autoconsumo y que tengan excedentes de energía, para que puedan vender dicho excedente a UTE.
La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el cierre del mes de junio fue de 1.275.892,3 MWh. Representa 17,14 % inferior al mes de mayo, que fue de 1.539.881,5 MWh.
En Falcón, la primera semana de junio se intensificaron las colas por gas doméstico en Gasfalca Express donde incluso la recarga es más cara que en las jornadas sociales