Noticias

Las largas filas continúan en las estaciones de servicio de la ciudad de El Alto, donde los surtidores no cuentan con abastecimiento de gasolina ni diésel, situación que mantiene en incertidumbre a los conductores.
La falta de divisas y la insuficiente producción nacional provocan retrasos y racionamientos que afectan la economía y la vida diaria.
La exportación de gas sigue a la baja, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recientemente publicó un reporte de comercio exterior en el que se señala que hay una caída de $us 313 millones -entre enero y junio de este año- en los envíos a mercados externos.
El Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinó en el período 2021–2025, más del 65% de su presupuesto a la exploración de hidrocarburos, con el propósito de encontrar reservar que permitan sustituir las importaciones de combustibles, especialmente de gasolina.
El gerente de la entidad lamentó que se esté expandiendo un mercado paralelo del diésel. La falta de combustible provoca retrasos, incumplimientos y costos mayores, dijo.
En medio de mucha tensión, el presidente de la Comisión de Economía de Diputados dijo que reinstalarán la sesión en cualquier momento. Comcipo y varios legisladores advierten que no lo permitirán.
Según informe de un portal chileno el buque Ocean Thalia inició el amarre la tarde del domingo 10, luego de permanecer desde julio a la gira en la bahía de Arica.
Argentina apuesta por la energía nuclear con una obra clave en Atucha I. ¿Puede esta fuente limpia redefinir el futuro energético del país?
Entre los hitos más destacados se encuentra el avance del desarrollo de Rincón de Aranda, donde la producción de petróleo superó los 16.000 barriles diarios. Pampa Energía presentó los resultados del segundo trimestre del año con sólidos indicadores operativos y financieros, impulsados por el crecimiento en su producción de hidrocarburos.
Pese a los antecedentes negativos de la cuenca, YPF avanza en su expansión regional con un inminente acuerdo con la italiana ENI para explorar hidrocarburos offshore en Uruguay. La cesión parcial del bloque OFF-5, ubicado frente a Punta del Este, le permitirá a la petrolera argentina conservar su control estratégico mientras transfiere la operación y el riesgo exploratorio.