Noticias

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena por su sigla en inglés) planteó la posibilidad de que se implementen subastas de hidrógeno verde con el objetivo de reducir sus costos de producción, además de promover este recurso en el mercado mundial.
El país tiene que superar varios cuellos de botella que frenan el desarrollo del sector y atraer capital fresco, como hacen los países vecinos
Según el ministerio de Planificación del Desarrollo, la región oriental recibió Bs 2.160 millones, de los Bs 27.916 millones programados para obras con financiamiento estatal
El ministerio advierte sobre correos electrónicos en los que piden datos personales en nombre de la Dirección General de Contabilidad Fiscal del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal.
La ministra Gabriela Mendoza convocó a las unidades productivas a que visiten las instituciones fiduciarias: Banco Unión y Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para acceder a los créditos SI Bolivia a una tasa de interés del 0,5% anual.
En el rubro de alimentos se presenta al mercado cruceño y nacional la línea de productos de piña y palmito enlatado de la marca Delipal de la planta de Insumos Bolivia y siete nuevos productos de la Empresa de Alimentos y Derivados (EBA).
Para salir de la recesión económica y acceder a recursos frescos que permitirán reactivar la actividad productiva la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CandiPaz) planteó la creación de un fondo para acceder a préstamos en la banca privada con garantía del Estado.
La población de Nor Lípez, en el Departamento de Potosí, donde está ubicada la mayor reserva de litio del mundo, planteó al gobierno aprobar una ley para explotar el oro blanco, y evocó la urgencia de preservar los acuíferos naturales de agua dulce que existen en la región, de los efectos nocivos que podría dejar la industrialización del mineral.
A 10 días de haberse reanudado la producción de urea en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, la demanda local del fertilizante alcanzó las 6 mil toneladas que, comercializadas a un precio de 510 dólares por tonelada, llegan a un valor de 3.060 mil.
Durante una conferencia organizada por CAMPO TV una nueva señal de DIRECT TV, denominada “El futuro de los combustibles” que tuvo lugar en la rural del prado, el ex senador de la República Pedro Bordaberry, basó su postura “no monopólica” en las aventuras de ANCAP durante los gobiernos del FA.