Las altas facturas de la energía eléctrica y la preocupación por el acelerado cambio climático son un gran motivo para generar electricidad en casa. Para esto, es necesaria una inversión particular, de aproximadamente 10 mil bolivianos, que puede permitir el suministro a un hogar promedio, mediante paneles fotovoltaicos.
Este servicio es parte del plan estatal para lograr el cambio de la matriz energética con un mayor uso de las energías renovables, hoy en etapa informativa y de instalaciones piloto con participación de algunas comunidades.
El Gobierno, para incentivar el uso de la energía solar, aprobó el Decreto Supremo 4477 de Generación Distribuida, que permite la producción de electricidad en los domicilios, su interconexión con la red de suministro nacional y la retribución, a los participantes, con una reducción sustancial en sus facturas.
INTERÉS GUBERNAMENTAL
El principal interés del Gobierno es disminuir el uso de combustibles fósiles, en este caso del gas, en la generación de electricidad, para así también reducir la producción de gases de efecto invernadero, como parte del compromiso mundial que tienen los países. Además, un mayor uso de energías renovables, permitiría destinar más gas a la industria y la exportación.
Fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia