Noticias

Brasil debería superar las expectativas de producción de petróleo en 2022. Esto es lo que debería resultar de la revisión del Plan Decenal de Expansión Energética 2030 para febrero. Ahora se están realizando estudios. En la versión actual, se esperan 3,4 millones de barriles por día para fines del próximo año.
El ex secretario de Energía recalcó la importancia que tiene la amplia red de expendedoras de combustible en el territorio nacional como base para el desarrollo de los combustibles gaseosos.
Especialistas analizan que de aprobarse el nuevo régimen de promoción de inversiones petroleras, el Estado tendrá menor injerencia para fijar los valores en el surtidor.
Permian alcanzó una producción de 4 millones de barriles de petróleo por día en julio del 2021 y conectó un promedio de 385 pozos en los últimos meses. Mientras tanto, la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, produjo 162 mil barriles de petróleo por día y se completaron alrededor de 12 nuevos pozos por mes.
La consultora especializada en temas energéticos SEG Ingeniería publicó este domingo su informe de agosto sobre indicadores energéticos y en ese mes Uruguay tuvo la nafta y el gasoil más caro de la región.
Más allá de que la industria azucarera no puede escapar a las incertidumbres de la situación económica del país y del mundo, ni tampoco de las tendencias en los mercados -como bien señala el ingeniero Jorge Feijóo-, las perspectivas de la actividad se presentan favorables.
El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro emplazó nuevamente al Paraguay a cumplir con la deuda que Petropar mantiene con PDVSA, que ronda los USD 300 millones.
FERIA. Masiva asistencia a la Expocruz, la feria del reencuentro, donde la gente hace compras, enmarca experiencias con la familia mediante una fotografía y sondea precios de otras posibles compras. Mañana inicia la Rueda de Negocios en la Cainco con 600 empresas procedentes de 11 países.
El valor de las importaciones de gas licuado de petróleo (LP) aumentó 77.2 por ciento en los primeros siete meses del año respecto de igual periodo de 2020, según cifras oficiales.
Al margen de la abultada deuda con Pekín, el Gobierno de Guillermo Lasso aspira a emprender una nueva relación económica con China mediante un tratado de libre comercio (TLC), tras haber recibido de ese país el 65 % de las vacunas contra Covid-19 administradas en Ecuador.