El potencial hidroeléctrico está concentrado en su mayor parte en las cuencas altas del río Beni y Mamoré y cauce principal de los ríos Grande, Pilcomayo y Bermejo y está estimado en 39.856,90 MW de capacidad instalada, la misma que puede generar 177.999,80 GWh de energía eléctrica.
Un análisis preliminar de ENER GÉTICA sobre la situación de los proyectos hidroeléctricos en Bolivia señala que a mediados de la dé- cada de los 80, la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE junto con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizó una evaluación general de los recursos hidroenergéticos de Bolivia, concluyendo que el potencial hidroeléctrico está concentrado en su mayor parte en las cuencas altas del río Beni y Mamoré y cauce principal de los ríos Grande, Pilcomayo y Bermejo.

Añade que justamente en estas zonas se encuentran algunos de los proyectos más controversiales debido a la magnitud de las centrales y los sitios de emplazamientos, los cuales coinciden con áreas ambientalmente sensibles, tanto aguas arriba como aguas abajo (ENERGÍABolivia, 2019).

Indica que revisando el potencial por cuencas se confirma que el mayor potencial se encuentra en el Amazonas (Ver Tabla 1), acotando que esto se explica porque es la región que cuenta con los ríos de mayor caudal y permanente escurrimiento debido a que recibe las mayores precipitaciones del país, en época seca se beneficia del deshielo de la Cordillera y también porque cuenta con las caídas de agua con pendiente alta debido a su colindancia con los Andes. Remarca que al Amazonas le sigue la Cuenca del Río de La Plata (Ver Tabla 1), cuyos principales ríos, desde la perspectiva hidroeléctrica, son el Pilcomayo y el Bermejo, junto a sus afluentes como los ríos Pilaya, Cotagaita, San Juan del Oro, y Tarija.

Sin embargo, hace notar que el arrastre de un considerable volumen de sedimentos en todos estos ríos los hace poco atractivos en primera instancia y agrega que posteriormente se encuentra la Cuenca del Altiplano o Endorreica (Ver Tabla 1), cuyo reducido potencial está concentrado en los afluentes del Lago Titicaca, el río Desaguadero y los salares.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia